¿Cómo se llama frontera Chile Bolivia?
La frontera entre Chile y Bolivia es un tema de gran importancia en la región andina, ya que establece los límites territoriales entre ambos países. Esta línea divisoria tiene una extensión de más de 860 kilómetros y atraviesa zonas de alta montaña, desiertos y áreas de gran riqueza natural. En este sentido, conocer el nombre oficial de esta frontera es fundamental para entender su relevancia en la geopolítica de la región.
En este artículo, te explicaremos cómo se llama la frontera entre Chile y Bolivia y cuál es su historia. Además, analizaremos algunos de los conflictos que han surgido en torno a esta zona limítrofe y cuáles son las implicaciones que tiene para los habitantes de las regiones fronterizas. ¡No te lo pierdas!
Descubre el nombre de la frontera entre Chile y Bolivia: Todo lo que necesitas saber
Si te interesa conocer más sobre el límite territorial entre Chile y Bolivia, has llegado al lugar indicado. En este artículo te explicaremos de manera detallada cómo se llama la frontera Chile Bolivia y todo lo que necesitas saber sobre ella. ¡No te lo pierdas!
Frontera Chile Bolivia: ¿Cómo se llama?
La frontera entre Chile y Bolivia recibe el nombre de «Línea de la Concordia». Esta línea se estableció en el año 1904, luego de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países. Desde entonces, la Línea de la Concordia ha delimitado la frontera entre Chile y Bolivia, abarcando una extensión de más de 850 kilómetros.
¿Cómo se estableció la Línea de la Concordia?
La Línea de la Concordia se estableció tras largas negociaciones entre Chile y Bolivia, que buscaban poner fin a las disputas territoriales que habían surgido entre ambos países. Finalmente, se acordó fijar la frontera en la cima de los Andes, una zona montañosa y poco poblada en la que se encontraban importantes yacimientos de salitre.
La Línea de la Concordia sigue siendo hoy en día el límite territorial entre Chile y Bolivia, y es respetada por ambos países. Sin embargo, aún persisten algunas tensiones entre ambas naciones, especialmente en lo que respecta al acceso de Bolivia al mar.
¿Qué necesitas saber sobre la frontera Chile Bolivia?
Si planeas viajar o realizar actividades en la frontera entre Chile y Bolivia, es importante que tengas en cuenta algunas cuestiones. En primer lugar, es necesario que cuentes con los documentos de identificación y permisos necesarios para cruzar la frontera de manera legal.
Además, es importante que tomes en cuenta las condiciones climáticas y geográficas de la zona, ya que se trata de una región montañosa y con una altitud elevada. Por esta razón, se recomienda que tomes las medidas necesarias para prevenir el mal de altura y otros problemas de salud relacionados con la altitud.
Descubre el nombre de la frontera entre Chile y Bolivia: ¡Información detallada aquí!
Si estás buscando información sobre la frontera que conecta Chile y Bolivia, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre ¿Cómo se llama la frontera Chile Bolivia?
La frontera entre Chile y Bolivia
La frontera entre Chile y Bolivia es una de las más importantes de Sudamérica. Se extiende a lo largo de 950 kilómetros y atraviesa la Cordillera de los Andes. Esta frontera se estableció en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que puso fin a la Guerra del Pacífico.
La frontera Chile Bolivia está dividida en dos secciones. La primera es la frontera terrestre, que se extiende desde la costa del Océano Pacífico hasta la Cordillera de los Andes, y la segunda es la frontera lacustre, que se encuentra en el Lago Titicaca.
El nombre de la frontera Chile Bolivia
El nombre oficial de la frontera entre Chile y Bolivia es «Línea de la Concordia». Esta línea se estableció en el Tratado de 1904 y fue diseñada para resolver las disputas territoriales entre ambos países.
La Línea de la Concordia se extiende desde el paralelo 23°S en el Océano Pacífico hasta el hito 1 en la Cordillera de los Andes. Desde allí, la frontera sigue una serie de hitos y mojones hasta llegar al hito 52 en el Lago Chungará.
La importancia de la frontera Chile Bolivia
La frontera Chile Bolivia es muy importante para ambos países. Chile utiliza esta frontera como una conexión comercial con Bolivia y otros países de la región. Bolivia, por su parte, depende de Chile para el acceso al Océano Pacífico.
Además, la frontera Chile Bolivia es una importante zona turística. En esta zona se pueden encontrar diversos atractivos turísticos, como el Lago Titicaca, la Cordillera de los Andes y la ciudad de Arica.
Descubre todo sobre la frontera entre Chile y Bolivia: cómo se establece, sus límites y características
La frontera entre Chile y Bolivia es una de las más importantes de Sudamérica. Esta frontera se extiende por más de 900 kilómetros y se estableció a través de diversos tratados y acuerdos a lo largo de la historia.
¿Cómo se llama la frontera Chile Bolivia?
La frontera entre Chile y Bolivia se llama Frontera Chile-Bolivia o Frontera Bolivia-Chile. Es una frontera terrestre que se extiende desde el Océano Pacífico hasta la Cordillera de los Andes.
Establecimiento de la frontera Chile Bolivia
La frontera entre Chile y Bolivia se estableció a través de diversos acuerdos y tratados. El primer tratado se firmó en 1866, y posteriormente se firmaron otros acuerdos en 1874 y 1904.
El Tratado de 1904 es el más importante, ya que estableció las fronteras definitivas entre Chile y Bolivia. Este tratado se firmó después de la Guerra del Pacífico, en la que Chile derrotó a Bolivia y Perú.
Límites de la frontera Chile Bolivia
La frontera entre Chile y Bolivia comienza en el Océano Pacífico, en el paralelo 23°S. Desde allí, se extiende hacia el este hasta la Cordillera de los Andes.
La frontera sigue la línea de la cumbre de los Andes hasta el punto tripartito con Argentina, en el paralelo 22°S. Desde este punto, la frontera sigue la línea del paralelo 22°S hasta el punto tripartito con Perú, en el meridiano 69°30’W.
La frontera entre Chile y Bolivia es una frontera terrestre y no tiene acceso directo al mar. Esto ha sido un tema de controversia entre ambos países, ya que Bolivia perdió su acceso al mar durante la Guerra del Pacífico.
Características de la frontera Chile Bolivia
La frontera entre Chile y Bolivia se caracteriza por su complejidad geográfica. La Cordillera de los Andes es una barrera natural que dificulta elEn conclusión, la frontera entre Chile y Bolivia es un tema de gran importancia para ambos países. A pesar de que ha sido objeto de controversia y conflicto en el pasado, hoy en día existe un acuerdo de paz y amistad entre ambos países. La línea fronteriza es conocida como el Tratado de 1904 y establece los límites de ambos países, incluyendo la famosa región de Antofagasta. Es importante destacar que la frontera es un lugar de encuentro y convivencia entre las culturas y tradiciones de ambos países, y que su respeto y cuidado es fundamental para mantener la paz y la armonía en la región. En definitiva, la frontera entre Chile y Bolivia es un símbolo de la historia y la relación entre dos naciones hermanas.